Introducción al programa de formación de facilitadores#
¡Bienvenido al rincón de las personas facilitadorasr! En este espacio encontrarás los recursos necesarios para planificar y desarrollar actividades de formación en GIS. La sección presenta una descripción general de la plataforma y de las funciones disponibles para las personas facilitadores.
Contacta al equipo de la Plataforma de Capacitación en GIS de la IFRC
Si tienes preguntas, comentarios o sugerencias sobre la plataforma y su contenido, estaremos encantados de escucharte. Puedes contactarnos por correo electrónico a gis-training-plattform@heigit.org.
Qué ofrece esta plataforma#
Esta plataforma tiene como objetivo facilitar tu trabajo como persona facilitadora, proporcionándote artículos explicativos llamados módulos, ejercicios y una Wiki. Sin embargo, la plataforma no reemplaza la necesidad de preparar y planificar tu capacitación.
🎓 Los módulos están diseñados para servir como referencia a los participantes que deseen profundizar en un tema o repasar conceptos. Piensa en los módulos como una versión mejorada de las diapositivas de PowerPoint que normalmente compartirías con los participantes, pero que ofrecen información más completa. También pueden servir como guía para que los formadores evalúen qué deben aprender los participantes en las diferentes etapas de su formación en GIS.
✍️ Los ejercicios abarcan todo el contenido tratado en los módulos. Varían desde ejercicios más pequeños enfocados en temas específicos, como la interfaz de QGIS, hasta ejercicios más amplios que cubren módulos completos. Estos ejercicios pueden usarse en cualquier orden o formato, incluyendo ejercicios guiados o trabajo en grupo. Además, los formadores pueden asignarlos como tarea para los participantes que sean capaces de completarlos de manera independiente.
📖 La Wiki funciona como un recurso de apoyo tanto para participantes como para formadores mientras utilizan QGIS, ya sea durante los ejercicios o en su trabajo diario. Brinda a los formadores la tranquilidad de saber que sus participantes tienen acceso a un recurso actualizado e interactivo que los ayudará a resolver los desafíos que surjan al usar QGIS.
➕ Proporciona módulos explicativos que los participantes pueden usar como referencia para reforzar y comprender el contenido.
➕ Ofrece ejercicios grandes y pequeños que pueden usarse para la enseñanza.
➕ Incluye una Wiki con recursos prácticos y tareas para los participantes.
➕ Consejos y orientación sobre cómo planificar y enseñar una capacitación en GIS.
➕ Herramientas para evaluar las habilidades en GIS de los participantes antes y después de la capacitación.
➖ No incluye presentaciones listas para usar. ➖ No gestiona participantes. ➖ No está pensada como una plataforma de autoaprendizaje.
Tu camino como persona facilitadora#
Esta sección describe la función de cada artículo en el rincón del facilitador y ofrece una visión general de la plataforma de capacitación.
El artículo Cómo planificar una capacitación en GIS proporciona una lista de verificación de aspectos a considerar al planificar una capacitación. Además, incluye una lista de contenidos esenciales para una capacitación básica en GIS, ayudando a los formadores a seleccionar ejercicios adecuados para su audiencia.
Agenda de capacitación y material de apoyo ofrece ideas sobre diferentes métodos para comunicar información administrativa de manera eficiente a los participantes. Esto puede ir desde una simple tabla en un correo electrónico hasta un tablero más elaborado en Miro.
Cómo planificar y estructurar una sesión de capacitación en GIS aborda estrategias detalladas para estructurar sesiones de capacitación, especialmente útiles para formadores principiantes que buscan ganar confianza al impartirlas.
Cómo enseñar GIS reúne buenas prácticas, consejos y experiencias en la enseñanza de GIS, ofreciendo ideas y estrategias valiosas para que los formadores mejoren sus métodos de enseñanza.
Evaluacion de la capacitación en GIS: una guía presenta las herramientas disponibles en esta plataforma para evaluar el nivel de habilidad en GIS de los participantes antes y después de las sesiones de capacitación.