Agenda de capacitación y material de apoyo#

🔙Volver a la página principal

Una agenda es donde las personas participantes pueden encontrar toda la información relevante sobre el taller: qué necesitan llevar, qué necesitarán para tener éxito y cómo pueden prepararse por su cuenta antes, durante y después de la capacitación. Esta sección destacará los principales elementos y aspectos necesarios para crear una agenda detallada para la capacitación.

El plan puede diseñarse en diferentes formatos, como material impreso o pizarras digitales como miro boards o padlets. Una agenda digital ofrece a las personas participantes la posibilidad de hacer preguntas y revisar los aportes de otros participantes en cualquier momento (por ejemplo, mientras se preparan para la siguiente sesión); sin embargo, requiere una conexión a internet. También puedes crear diagramas de flujo utilizando draw.io.

¿Qué debe incluir una agenda?#

La agenda debe contener toda la información relevante para la capacitación: horarios, fechas, lugar o enlace a la videollamada (incluyendo instrucciones para ingresar), requisitos (en la mayoría de los casos, una computadora con QGIS instalado y suficiente espacio en disco para descargar los datos de los ejercicios), así como lo que las personas participantes pueden esperar y lo que los facilitadores esperan de ellas.

También es recomendable incluir información sobre cómo está estructurado el curso. Si estás utilizando el material de la plataforma de capacitación, deberías explicar cómo está organizada (es decir, sus tres componentes principales: módulos, wiki y ejercicios, y dónde pueden encontrar la información).

La agenda también debe ofrecer una vista general de lo que se realizará en cada día o momento, de modo que las personas participantes puedan contextualizar cada sesión dentro del programa general de la capacitación. Esto puede presentarse, por ejemplo, como una línea de tiempo.

Por último, deberías incluir un enlace al material preparado para el taller (presentaciones, hojas informativas, datos de ejercicios), para que las personas participantes puedan acceder rápidamente sin tener que buscar en correos o páginas web.

La siguiente tabla resume cada elemento y ofrece una breve descripción de su contenido.

Información

Descripción

Horarios y fechas

Horarios y fechas para que las personas participantes puedan planificar sus días de trabajo en torno a la capacitación

Lugar o enlace al seminario web

Dirección o enlace para que las personas participantes puedan unirse rápidamente a la capacitación

Requisitos

Cuáles son los requisitos para participar (computadora portátil, conexión a internet) y completar el seminario (asistencia, etc.)

Expectativas

Qué competencias se esperan de las personas participantes

Estructura de la capacitación/material

Explica la estructura de la plataforma.

Cronograma

Proporciona una línea de tiempo del curso.

Material disponible

Incluye un enlace para que las personas participantes encuentren y descarguen todo el material necesario

Debes adaptar la agenda a tus necesidades y a las de las personas participantes. Por ejemplo, después de cada día, puedes incluir una pregunta para que reflexionen sobre lo que aprendieron o cómo pueden aplicar sus nuevos conocimientos.

Tip

También puedes añadir notas adhesivas o espacios en blanco (presenciales o digitales) donde las personas participantes puedan escribir sus notas, hallazgos, ideas o preguntas.

Ideas para la agenda#

Sé creativo al preparar la agenda, ya que puedes usarla para involucrar activamente a las personas participantes durante la capacitación y hacer que se sientan más seguras para hacer preguntas. Lo más importante es que las capacitaciones sean un entorno de aprendizaje abierto, donde se reconozcan las diferentes necesidades de las personas participantes.

A continuación se presentan algunos ejemplos de esquemas gráficos de talleres de capacitación anteriores:

../../_images/en_miro_board_example.png

Fig. 180 Captura de pantalla de un tablero de Miro utilizado en un taller de QGIS en 2024.#