Evaluaciones en la Capacitación GIS: Una Guía#

🔙Volver a la página principal

Este artículo explica la encuesta de evaluación disponible en esta plataforma, que puede usarse para medir el éxito de una capacitación básica en GIS. La evaluación está orientada a medir la motivación por aprender GIS y la autoevaluación de las habilidades de los participantes en GIS. Se mantiene breve y centrada en lo esencial, pero puede ser ampliada por los facilitadores si lo consideran necesario.

Plantillas de encuesta#

Plantilla Google Survey: Encuesta previa al entrenamiento

Haz clic aquí -> Haz clic en Hacer una copia.
Ahora puedes usar la encuesta con tu cuenta de Google.

Plantilla Kobo Survey: Encuesta previa al entrenamiento

Descarga aquí el archivo .xlsx para usarlo en Kobo Toolbox o ODK.


Plantilla Google Survey: Encuesta posterior al entrenamiento

Haz clic aquí -> Haz clic en Hacer una copia.
Ahora puedes usar la encuesta con tu cuenta de Google.

Plantilla Kobo Survey: Encuesta posterior al entrenamiento

Descarga aquí el archivo .xlsx para usarlo en Kobo Toolbox o ODK.

¿Por qué hacemos evaluaciones?#

Las evaluaciones son esenciales en toda capacitación. Entre sus objetivos se incluyen:

  1. Comprender el nivel inicial: Antes de iniciar el entrenamiento, es importante evaluar el conocimiento, habilidades y motivación de los participantes con respecto a GIS. Esto permite adaptar la capacitación a sus necesidades.

  2. Personalizar el contenido: Analizar las evaluaciones previas permite a los facilitadores ajustar el contenido según el nivel de cada participante, manteniendo la relevancia y el interés.

  3. Establecer metas y expectativas claras: Las evaluaciones iniciales ayudan a definir objetivos específicos de aprendizaje y expectativas tanto para facilitadores como para participantes.

  4. Medir progreso y eficacia: Las evaluaciones posteriores permiten medir el aprendizaje y la eficacia del programa comparando los resultados antes y después del entrenamiento.

  5. Recoger retroalimentación: Las evaluaciones posteriores ofrecen información sobre la percepción de los participantes, identifican brechas de aprendizaje y sugieren mejoras.

  6. Motivar el aprendizaje continuo: Ver mejoras tangibles en habilidades y conocimientos motiva a los participantes a seguir utilizando GIS y desarrollar su experiencia.

En resumen, las evaluaciones proporcionan mediciones iniciales, permiten personalizar el contenido, establecen metas claras, miden el progreso, recogen retroalimentación y fomentan el aprendizaje continuo, asegurando una experiencia de capacitación más efectiva e impactante.

Cómo realizar la evaluación#

Con base en la encuesta estándar, existen tres opciones:

  1. En papel o Word: Usar la versión en papel o enviar el archivo Word por correo electrónico. Los datos pueden extraerse después.

  2. Google Survey: Usar la plantilla proporcionada permite beneficiarse de la funcionalidad de Google y ver resultados de inmediato.

  3. Otro sistema de encuestas: Se pueden incorporar las preguntas a cualquier otro sistema que se prefiera.

Introducción a la encuesta estándar#

A continuación se detalla cada sección y pregunta de la encuesta.

Encuesta previa al entrenamiento

Motivación

  1. ¿Qué tan motivado estás para aprender más sobre QGIS? (escala 1-5)

Poco motivado

Muy motivado

1

2

3

4

5

Explicación

Esta pregunta evalúa el nivel de motivación de los participantes para aprender QGIS, proporcionando información sobre su disposición a participar en el entrenamiento.

  1. ¿Por qué deseas aprender más sobre QGIS? (respuestas múltiples posibles)

    • Interés temático

    • Crear mapas para:

      • Informes y propuestas

      • Logística

      • Planificación de operaciones

      • Análisis de riesgos

      • Competencias

    • Otro:

Explicación

Se busca conocer las motivaciones detrás del interés de los participantes, permitiendo adaptar el contenido de la capacitación a sus necesidades.

Competencias

  1. ¿Cuál es tu nivel actual de conocimiento en QGIS? (escala 1-5)

Bajo

Experto

1

2

3

4

5

Explicación

Evalúa el nivel de conocimiento percibido por los participantes antes del entrenamiento.

  1. ¿Cuál es tu experiencia previa en operaciones con QGIS? (respuestas múltiples posibles)

    • Ninguna

    • Usé GIS una vez

    • Recopilé geodatos

    • Participé en un mapathon

    • Conocimientos básicos en procesamiento de datos

    • Conocimientos básicos de geodatos (vector vs. raster)

    • Conocimientos básicos de estadística

    • Uso de mapas de manera regular

Explicación

Permite conocer la experiencia previa de los participantes, para adaptar el entrenamiento a distintos niveles.

Encuesta posterior al entrenamiento

Competencias adquiridas

  1. ¿Cuánto aprendiste durante la capacitación? (escala 1-5)

Poco

Mucho

1

2

3

4

5

Explicación

Evalúa el nivel de aprendizaje percibido durante la capacitación.

  1. ¿Qué competencias adquiriste durante la capacitación?

    • Sé cómo crear un mapa básico (p. ej. mapa general de un país)

    • Sé dónde obtener datos para mi proyecto

    • Sé dónde buscar información ante un problema técnico

Explicación

Permite identificar las habilidades y conocimientos adquiridos por los participantes.

  1. ¿Encontraste comprensible la capacitación? (escala 1-5)

Muy comprensible

Poco comprensible

1

2

3

4

5

Explicación

Evalúa la claridad del contenido y la forma en que fue presentado.

Motivación

  1. ¿Qué tan motivado estás para trabajar con QGIS en el futuro?

Poco motivado

Muy motivado

1

2

3

4

5

Explicación

Evalúa el entusiasmo de los participantes por aplicar sus nuevas habilidades.

  1. ¿Usarás QGIS en tu actividad profesional?

Respuestas

Tal vez

No

Explicación

Indica la relevancia práctica y aplicabilidad de la capacitación.

  1. ¿Te sientes preparado para los requerimientos de tu trabajo respecto a QGIS?

Respuestas

Tal vez

No

Explicación

Evalúa la efectividad del entrenamiento para cumplir necesidades profesionales.

  1. ¿La capacitación cumplió tus expectativas?

Respuestas

Tal vez

No

  • Si no, ¿qué te gustaría cambiar?

    Pregunta abierta
Explicación

Permite retroalimentación sobre la alineación entre expectativas y resultados del entrenamiento.

  1. ¿Te gustaría continuar la capacitación en QGIS? (sí, no, tal vez)

Respuestas

Tal vez

No

Explicación

Indica interés en formación futura, orientando el desarrollo de programas posteriores.

  1. Si la respuesta es sí, ¿qué te gustaría aprender?

    Pregunta abierta
Explicación

Permite orientar futuros contenidos según las necesidades de los participantes.

  1. ¿Qué te gustó de la capacitación?

    Pregunta abierta
Explicación

Recoge aspectos positivos destacados por los participantes.

  1. ¿Dónde ves necesidad de mejora?

    Pregunta abierta
Explicación

Permite identificar áreas de mejora y ajustar futuras capacitaciones.