Primeros pasos con QGIS#

Presentación de QGIS#

../../../_images/en_qgis_banner_website.png

qgis.org#

  • QGIS es un software de código abierto del sistema de información geográfica. Eso significa que el código fuente está disponible para todas las personas, lo que hace que QGIS sea una aplicación gratuita. El código fuente completo puede consultarse y descargarse en qgis/QGIS.

  • QGIS es un software de escritorio: eso significa que usted obtiene un programa, que se abre en su computadora, como una ventana con botones en los que puede hacer clic, formularios que puede llenar para realizar tareas y en general, una experiencia interactiva visual.

  • Puede ver, editar, capturar y analizar datos geoespaciales o crear mapas imprimibles con ellos. QGIS fue creado en 2002 y es un proyecto impulsado por voluntarios. Y está en constante cambio.

  • QGIS está respaldado por una gran comunidad de usuarios, por lo que es fácil encontrar soluciones a problemas técnicos mediante el uso de los foros, los blogs o sub-reddits de QGIS. La comunidad oficial de QGIS se encuentra aquí. Además, puede encontrar una lista de sitios web útiles en la Wiki aquí.

Note

Tenga en cuenta que a medida que QGIS sigue desarrollándose, la interfaz y las funciones del programa estarán sujetos a cambios. El material escrito para esta plataforma de capacitación se refiere a la versión 3.36 de QGIS. Si el material de capacitación ya no está actualizado, eche un vistazo a la Documentación de QGIS.

Attention

QGIS evoluciona constantemente y se añaden nuevas entidades. Por ello, las versiones más recientes pueden presentar cambios o incluso errores (como fallos). Sin embargo, siempre hay una versión estable disponible, que recibe soporte durante más tiempo. Esta versión se denomina Long-term release (LTR).

Trabajar con QGIS#

En QGIS, puede crear proyectos donde puede visualizar y manipular datos geoespaciales. Existen tres flujos de trabajo principales: recopilación y creación de datos, procesamiento de datos y visualización de datos. Los datos geoespaciales se cargan en proyectos QGIS, que se representarán como capas en un lienzo del mapa.

Hint

En los SIG intervienen muchos algoritmos complejos, pero QGIS se encarga de ellos por sí solo y no es necesario tener un profundo conocimiento de las matemáticas y los algoritmos para utilizar QGIS. Siempre que sepa utilizar Excel y Powerpoint, no debería tener problemas para aprender a utilizar QGIS.

QGIS ofrece herramientas para crear sus propios datos geoespaciales. Por ejemplo, con las herramientas de digitalización se pueden crear puntos, polígonos y líneas con información, que puede representar información espacial. Además, la georreferenciación permite añadir información geográfica a diversos tipos de datos, como imágenes satelitales o mapas dibujados a mano. Aprenderá a crear datos geoespaciales y a georreferenciar datos en el módulo 2.

A veces, trabajar con SIG requiere salir al campo para recopilar los datos. En este caso, puede utilizar aplicaciones web y móviles.

QGIS ofrece una amplia gama de algoritmos para procesar datos geoespaciales. En los siguientes módulos, conocerá una serie de algoritmos especialmente útiles para los SIG en el trabajo humanitario. Aprenderá más sobre procesamiento y manipulación de datos a partir del módulo 2.

QGIS permite visualizar datos geoespaciales y crear mapas para comunicar información. Para ello, asigna símbolos y colores a los distintos elementos de sus datos geoespaciales. Asignar una simbología a los datos geoespaciales es una de las principales habilidades que desarrollará como usuario del SIG y una buena visualización de los datos, es inmensamente útil a la hora de comunicar ideas. Aprenderá a asignar símbolos en el Módulo 4: Visualización de datos geoespaciales y elaboración de mapas

Nota sobre los complementos

Además de los algoritmos incluidos en la instalación estándar, QGIS ofrece complementos que añaden funciones adicionales a la aplicación QGIS. Estos complementos son desarrollados por organizaciones independientes o por la comunidad QGIS. Por ejemplo, los complementos le permiten conectarse a servicios en línea como OpenStreetMap o añadir más algoritmos para procesar sus datos. Pueden ser muy útiles para determinados casos de uso. También hay complementos diseñados específicamente para el trabajo humanitario. Aprenderá más sobre los complementos en los siguientes módulos. Si quiere saber cómo instalarlos, consulte la Wiki.

Abrir un nuevo proyecto en QGIS#

Abra QGIS como cualquier otro programa en su computadora. La pantalla de inicio de QGIS suele mostrarle los proyectos, en los que ha trabajado recientemente y la opción de crear un nuevo proyecto.

Existen dos opciones para crear un nuevo proyecto:

  1. En la pantalla de inicio, haga clic en Project Template

../../../_images/en_project_template_BRC.png
  1. En la esquina superior izquierda, haga clic en Project -> New Project

Visión general de la interfaz de QGIS#

A primera vista, la interfaz de QGIS es bastante compleja. Sin embargo, una vez que conozca todos los componentes podrá orientarse rápidamente. Aquí encontrará una descripción de todos los componentes de la interfaz.

../../../_images/en_QGIS_GUI.png

Interfaz de usuario de QGIS. Fuente: Cruz Roja Británica (BRC)#

  1. Panel de capas: La lista de capas muestra todas las capas/archivos que están cargados en el proyecto. Puede mostrar/ocultar capas y establecer otras propiedades.

  2. Barras de herramientas: Las barras de herramientas son atajos para ejecutar comandos de uso frecuente. Por ejemplo, hay barras de herramientas especiales para archivos vectoriales y archivos ráster, pero también, otras generales para guardar el proyecto, etc. La barra de herramientas contiene, entre otras cosas, una lista de todos los comandos, que puedes utilizar. La barra de herramientas también contiene la caja de herramientas de procesos, que se utiliza, más adelante, en muchos de los videos de la Wiki.

../../../_images/en_Interface_02.png
  1. Lienzo del mapa: El lienzo del mapa es el componente central de todo programa del sistema de información geográfica (SIG). Aquí se muestran los datos geoespaciales. La vista del mapa tiene una proyección cartográfica, que no siempre tiene por qué coincidir con la proyección cartográfica de las capas.

  2. Coordenadas y escala: Aquí puede encontrar información sobre la escala del lienzo del mapa, así como también, leer las coordenadas del puntero.

  3. Panel del navegador: El panel del navegador le permite explorar los archivos de su computadora y cargar conjuntos de datos en su proyecto de QGIS.

  4. Barra de búsqueda: Aquí puede buscar herramientas y capas en QGIS. Si no sabe dónde encontrar una herramienta, puede intentarlo aquí. También puede escribir las coordenadas para encontrarlas en el lienzo del mapa.

Ejercicio: Crear un nuevo proyecto en QGIS
  1. En su carpeta “Capacitación_SIG”, cree una subcarpeta llamada “Mi_Primer_Proyecto”.

  2. Abrir QGIS

  3. Haga clic en Project -> New Project

  4. En la esquina superior izquierda, haga clic en Project -> Save as, vaya a la carpeta de sus proyectos y guarde el proyecto como “Sesión 1”

  5. Haga clic en guardar como, vaya a la carpeta Proyectos y guarde el proyecto como “Mi_primer_proyecto”

  6. Abra su carpeta y compruebe el archivo .qgz que acaba de crear.

Attention

Si ve un * en la barra de título, a la izquierda del nombre de su proyecto, significa que el proyecto tiene cambios sin guardar. Dado que QGIS puede bloquearse, de vez en cuando, asegúrese de guardar su proyecto periódicamente, para evitar perder el progreso.

Botones y atajos#

En QGIS el control del mouse le permite a los usuarios interactuar con el lienzo del mapa y habilita funciones como el desplazamiento, el zoom y la selección de entidades geográficas.

Atajos de teclado en la interfaz de QGIS ofrecen accesos rápidos a diversos comandos, lo que mejora la eficiencia y acelera el flujo de trabajo. A continuación, encontrará todos los atajos de teclado.

Navegación en la vista del mapa

Nombre

Opción del menú

Atajo

Descripción

Desplazar el mapa

Barra espaciadora, Re Pág, Av Pág o las teclas de flecha

Mover el mapa

Desplazar mapa a la selección

Desplazar el mapa hacia el elemento seleccionado

Acercar zoom

Ctrl + Alt + + o rueda del mouse

Acercar el mapa

Alejar zoom

Ctrl + Alt + - o rueda del mouse

Aleja zoom del mapa

Zoom completo

Ctrl + Shift + F

Zoom al elemento seleccionado

Zoom a la selección

Ctrl + L

Zoom al elemento seleccionado

Zoom a la capa

Zoom a la capa seleccionada

Zoom a la resolución nativa

Zoom a la resolución nativa (100%)

Zoom último

Zoom al último zoom

Zoom siguiente

Zoom al siguiente Zoom

Gestión de proyectos

Nombre

Opción del menú

Atajo

Descripción

Nuevo proyecto

Ctrl + N

Crear un nuevo proyecto

Abrir Proyecto

Ctrl + A

Abrir un proyecto existente

Guardar

Ctrl + G

Guardar proyecto

Guardar como…

Ctrl + Shift + G

Guardar proyecto como…

Propiedades

Ctrl + Shift + P

Abrir las propiedades del proyecto

Nueva composición de impresión

Ctrl + P

Abrir el diálogo para crear una nueva composición de impresión

Buscar

Ctrl + K

Abrir la barra de búsqueda

Gestión de capas

Nombre

Opción del menú

Atajo

Descripción

Administrador de fuentes de datos

Añadir una nueva capa

Nueva capa GeoPackage

Ctrl + Shift + N

Añadir una nueva capa GeoPackage

Añadir capa vectorial

Ctrl + Shift + V

Añadir una nueva capa vectorial

Añadir capa ráster

Ctrl + Shift + R

Añadir una nueva capa ráster

Eliminar la capa seleccionada

Ctrl + E

Eliminar la capa seleccionada

Alternar la vista de las capas

Ctrl + 1

Alternar la vista de las capas

Alternar la vista del navegador

Ctrl + 2

Alternar la vista del navegador

Herramientas de análisis

Nombre

Opción del menú

Atajo

Descripción

Identificar entidades geográficas

Ctrl + Shift + I

Identificar entidades geográficas en la vista de mapa, mediante un clic sobre ellas

Seleccionar la entidad geográfica

Seleccionar una entidad geográfica por área o con un solo clic

Seleccionar entidad geográfica por valor

F3

Seleccionar entidades geográficas por valor

Abrir tabla de atributos

F6

Abrir la tabla de atributos

Abrir tabla de atributos (objetos seleccionados)

Shift + F6

Abrir tabla de atributos (objetos seleccionados)

Abrir tabla de atributos (objetos visibles)

Ctrl + F6

Abrir la tabla de atributos solo con las entidades geográficas visibles

Herramientas avanzadas

Nombre

Opción del menú

Atajo

Descripción

Caja de herramientas de procesos

Ctrl + Alt + T

Abrir la caja de herramientas de procesos

Consola de Python

Ctrl + Alt + P

Abrir la Consola de Python


Caja de herramientas y barras de herramientas#

Básicamente, todas las funciones, herramientas y aplicaciones de QGIS están organizadas en la caja de herramientas. Algunas herramientas tienen sus propias barras de herramientas que puede añadir a su interfaz de QGIS.

Abrir la caja de herramientas#

Para abrir la caja de herramientas en QGIS, haga clic en la rueda de desplazamiento. O haga clic en Processing -> Toolbox

Puede utilizar la barra de búsqueda para encontrar herramientas específicas.

Tip

Hay casos en los que quiere hacer algo en QGIS, pero no conoce la herramienta exacta. A veces, vale la pena simplemente buscar lo que crea que pudiera ser el nombre de la herramienta.

Mostrar y ocultar pantallas y barras de herramientas#

Hay barras de herramientas y paneles para muchas tareas diferentes. Para evitar una interfaz abarrotada, lo más inteligente, es activar las barras de herramientas o los paneles específicos, solo cuando realmente los necesite.

Para añadir o eliminar barras de herramientas de su interfaz, haga clic en View -> Toolbars -> Marque o desmarque las cajas de herramientas, que desee añadir o eliminar.

Para añadir o eliminar paneles de su interfaz, haga clic en View -> Panels -> Marque o desmarque los paneles, que desee añadir o eliminar.

Mover y organizar las barras de herramientas#

En cada barra de herramientas, hay un campo de dos líneas punteadas. Si mueve el puntero del mouse sobre ella, hasta que aparezca cruz de flechas y mantiene presionado el botón izquierdo del mouse, puede mover la barra de herramientas. Esto permite una disposición individualizada de sus propias herramientas. Al comprimir todas las barras de herramientas en unas pocas líneas, también se puede ampliar la ventana de la vista del mapa.


Guardar y abrir proyectos de QGIS#

Guardar el progreso o abrir un proyecto existente en QGIS es muy similar a programas como MS Word. Sin embargo, hay una GRAN diferencia. En QGIS, los datos geoespaciales con los que trabaja no se guardan en el archivo de su proyecto de QGIS. En su lugar, el archivo del proyecto solo contiene las rutas de los archivos, donde se encontraban los datos geoespaciales, en el momento, en que se guardó el proyecto, por última vez, en la computadora. Si posteriormente, se cambia la ubicación de estos datos geoespaciales, aparecerá el mensaje de error “controlar capas no disponibles” al abrir nuevamente el proyecto.

Una buena organización de los datos con una estructura de carpetas fija y bien elaborada, evita tales problemas.

Warning

¡Siempre organice sus datos! Consulte el artículo de la Wiki sobre la estructura de carpetas estándar para obtener más información.

Proyectos abiertos#

Para abrir un proyecto de QGIS existente, haga clic en Project -> Open… -> Navegue hasta su proyecto y ábralo.

Guardar proyectos#

  • Guardar por primera vez: Para guardar el proyecto de QGIS en el que está trabajando, haga clic en Project -> Save as…-> Navegue hasta la carpeta, donde quiere guardar el proyecto -> Nombre el proyecto -> Save

  • Cuándo guardar su progreso: Para guardar el progreso en un proyecto, que ya estaba guardado en algún lugar de computadora:

    • Haga clic en Project -> Save.

Iconos de advertencia#

Puede ocurrir que, mientras trabaja con QGIS, se encuentre con iconos de advertencia de color naranja. Esto indica que debe prestar atención. Para entender lo que significa el icono de advertencia, coloque el puntero sobre el icono y aparecerá un texto explicativo. Por ejemplo, en la warning_icon_example, el icono de advertencia indica que las unidades de medida son grados, que no son constantes (la distancia entre 1⁰ de longitud es mucho mayor en el ecuador que en los polos).

../../../_images/en_3.36_warning_icon_example.png

Ejemplo de icono de advertencia al ajustar los parámetros de una herramienta de procesamiento.#

Dónde encontrar ayuda#

¡Conéctese con nosotros!

Si tiene más preguntas antes o después de la capacitación o necesita ayuda, no dude en ponerse en contacto con nosotros con un correo electrónico a gis-training-platform@heigit.org.

Errores y problemas comunes

Hemos recopilado una lista de Errores y problemas comunes. Si alguna vez, no sabe qué hacer (¡Lo que puede ocurrir a menudo al trabajar con QGIS!), intente buscar la solución a su problema aquí.

También hay una gran comunidad dinámica de QGIS en línea. Si tiene problemas con una función específica o tiene preguntas sobre cómo realizar operaciones en el SIG que no están cubiertas en esta plataforma de capacitación, puede encontrar ayuda en los foros dedicados a QGIS:

Además, existe una gran cantidad de tutoriales en YouTube, guías en línea y material didáctico sobre operaciones especificas del SIG, por lo que siempre es una buena idea hacer una búsqueda rápida en Google. Entre otros, la documentación de QGIS también ofrece ejercicios y material de capacitación, así como una Introducción fácil a QGIS.

Preguntas de autoevaluación#

Ponga a prueba sus conocimientos

Tómese un momento para resumir lo que ha aprendido en este capítulo, con las respuestas a las preguntas, a continuación:

  1. ¿Qué es QGIS y qué significa que sea de “código abierto”?

Respuesta

QGIS es un software de SIG que permite a los usuarios ver, editar, analizar y producir mapas a partir de datos espaciales (geográficos) y de atributos. El ser de código abierto significa que su código fuente está disponible libremente: cualquiera puede inspeccionarlo, modificarlo y distribuirlo (bajo licencia). También implica que existe una comunidad de usuarios y desarrolladores, que contribuyen a él y que el software está generalmente disponible, sin costo alguno.

  1. Nombre tres cosas que puede hacer al trabajar con QGIS.

Respuesta
  • Cargar datos geoespaciales (vectoriales o ráster), visualizarlos en un mapa

  • Editar o digitalizar entidades geográficas (p. ej.: añadir puntos, líneas, polígonos)

  • Realizar análisis espaciales (p. ej.: buffer, superposición, unión) o producir resultados cartográficos (exportar a PDF/imagen)

  1. ¿Cómo saber si un proyecto de QGIS se ha guardado o no?

Respuesta

Normalmente, si hay cambios sin guardar, QGIS mostrará un asterisco (*) junto al nombre del proyecto o en el título de la ventana/pestaña. Si no aparece ningún asterisco (o si “Guardar” aparece atenuado), eso sugiere que el proyecto ya está guardado (es decir, actualizado).

  1. ¿Cómo se abre un proyecto de QGIS?

Respuesta

Puede abrir un proyecto de QGIS a través del File menú → Open Project (o el botón “Abrir proyecto” de la barra de herramientas) y a continuación, buscar un archivo .qgs o .qgz. Alternativamente, al hacer doble clic en el archivo del proyecto (si está asociado en su sistema) también podría abrirse en QGIS.

  1. ¿Cómo mostrar y ocultar paneles o barras de herramientas?

Respuesta

En la barra superior, utilice el View menú → Panels o los submenús Toolbars para alternar (marcar/desmarcar) entre paneles o barras de herramientas específicos.

  1. ¿Dónde puede encontrar ayuda si tiene problemas con QGIS?

Respuesta