3.5. Ejercicios para el módulo 3#
Estos ejercicios abarcan todo el contenido del módulo 3.
Ejercicio |
Descripción |
Grupo focal |
Duración estimada |
|---|---|---|---|
El objetivo de este ejercicio es aprender a digitalizar puntos, líneas y polígonos de objetos del mundo real en un asentamiento mediante la creación de un nuevo conjunto de datos. El objetivo es generar datos sobre el acceso a las instituciones financieras en Abuja. |
Se requieren conocimientos básicos de QGIS, así como de la interfaz de QGIS y del manejo de datos geoespaciales en QGIS. |
3 horas |
|
El objetivo de este ejercicio es crear un mapa general de la prevalencia del retraso en el crecimiento en Sierra Leona a nivel de distrito. Para ello, visualizaremos tanto la prevalencia del retraso en el crecimiento como la infraestructura clave, como hospitales, aeropuertos y carreteras, mediante la clasificación de los datos. La decisión sobre qué datos visualizar y cómo presentarlos depende de usted, el cartógrafo. |
Fundamentos de QGIS. Se requiere un conocimiento básico de datos geoespaciales y de la tabla de atributos. |
3 horas |
|
El objetivo de este ejercicio es aprender a seleccionar y extraer atributos geográficos utilizando diferentes métodos en QGIS (extracción por ubicación, extracción por atributos y extracción por expresión). |
Se requieren conocimientos básicos de QGIS, así como de formatos de datos geoespaciales y del propio QGIS. |
60 minutos |
|
El ejercicio gira en torno a un escenario que visualiza la situación durante las inundaciones de 2022 en un estado de Nigeria. Usted deberá trabajar con fronteras administrativas y datos de población de HDX. Además, creará sus propios datos geoespaciales a partir de la información obtenida en el campo. En definitiva, necesitará utilizar la clasificación por categorías para visualizar diferentes conjuntos de datos. |
Se requieren conocimientos básicos de QGIS, tabla de atributos y diferentes métodos de categorización |
4 horas |
|
En 2024, las provincias de Punjab, Sindh y Baluchistán en Pakistán fueron azotadas por inundaciones devastadoras debido a las lluvias intensas y prolongadas. El siguiente análisis utilizará datos reales de esta catástrofe natural. El objetivo es identificar los centros médicos y centros de salud específicos que se vieron afectados por las inundaciones. Además, evaluaremos la viabilidad del acceso por carretera a la ciudad de Larkana durante todo el período de inundaciones. |
Fundamentos de QGIS |
3 horas |
|
El 27 de marzo de 2024, el norte y noreste de Madagascar fueron azotados por el ciclón tropical Gamane. El siguiente análisis utilizará datos reales de esta catástrofe natural. El objetivo es identificar los centros médicos y centros de salud específicos que se vieron afectados por las inundaciones. Además, evaluaremos la viabilidad del acceso por carretera a los lugares poblados. |
Fundamentos de QGIS |
3 horas |
|
El objetivo de este ejercicio es que aprenda a georreferenciar un mapa. En muchos casos, las instituciones (gubernamentales) solo publican datos o mapas en formato PDF. Sin embargo, al georreferenciar el mapa, es posible importarlo como un conjunto de datos ráster en el proyecto de QGIS. Luego, se puede usar para digitalizar entidades vectoriales o se pueden usar los valores de ráster en un análisis de datos ráster. |
Fundamentos de QGIS |
~90 minutos |
|
El objetivo de este ejercicio es elaborar un mapa que muestre la distribución de los centros de salud con capacidad para tratar casos de sarampión y coordinar una campaña de vacunación. |
Trabajadores de la salud pública |
2 horas |