Compositor de diseños de impresión#
Añadir elementos al diseño de impresión#
Añadir un nuevo mapa#
Para añadir un nuevo mapa, haga clic en el botón Añadir mapa de la barra de herramientas de la izquierda y __arrastre un rectángulo en el lienzo del mapa.
Para desplazar el mapa en el lienzo, basta con seleccionar el mapa y arrastrarlo con el mouse.
Para desplazarse dentro de un mapa seleccione el botón Mover contenido del elemento en el
Para acercar el zoom en el mapa, mientras utiliza el botón Mover contenido del elemento, puede mantener presionado CTRL mientras desplaza la rueda del mouse (suavemente) o introducir la escala manualmente en las propiedades del elemento.
Fig. 33 Añadir un nuevo mapa al diseño de impresión#
Añadir un título o un cuadro de texto#
El título deberá describir el fenómeno representado en el mapa.
Para añadir texto (título, explicaciones), utilice la herramienta Añadir etiqueta y dibuje un rectángulo del tamaño deseado.
En el panel Propiedades del elemento (a la derecha de su pantalla) puede introducir su texto y cambiar la fuente, el estilo, el color, etc. (Recuerde utilizar la barra de desplazamiento de la ventana para ver todas las opciones).
Fig. 34 Añadir texto al diseño de impresión#
Video: Añadir un cuadro de texto
Añadir una imagen o un logotipo#
Si trabaja para una organización, lo más probable es que añada el logotipo de esa organización en los mapas que elabore.
Haga clic en
Add imageen la barra de herramientas de la izquierda.Arrastre un rectángulo sobre el lienzo.
En la pestaña
Item properties, tendrá la opción de elegir una imagen SVG de su biblioteca SVG en QGIS o elegir una imagen Ráster. La mayoría de los archivos de imagen son imágenes ráster.Seleccione
Raster imagey haga clic en...para elegir la ubicación de la imagen.Su imagen aparecerá en el diseño de impresión. Para asegurarse de que la imagen no se distorsione, deje el
Resize Modeen “Zoom”.
Añadir una leyenda#
Antes de añadir una leyenda, asegúrese de que:
Todas sus capas tengan un nombre explícito (“ríos”, “carreteras primarias”, etc.).
Utilice la versión final de su mapa (asegúrese de que no haya más capas que añadir, mover, renombrar o modificar). Puede modificarlos más tarde, pero tendrá que rehacer la leyenda.
Para añadir una leyenda, puede utilizar el botón Añadir leyenda de la barra de herramientas de la izquierda.
Fig. 35 Añadir una leyenda al diseño de impresión#
En el panel de Propiedades de elementos, si mantiene la opción Actualización automática marcada, las nuevas capas añadidas a su proyecto se añadirán automáticamente a la leyenda, pero no podrá controlarlas individualmente (renombrarlas si es necesario, reordenarlas o eliminar elementos). Una vez desmarcada la opción, podrá actualizar el nombre de las capas, agruparlas, eliminarlas o reorganizarlas, etc.
Si tiene demasiados elementos en su leyenda y no caben horizontalmente en el mapa, también puede dividir la leyenda en varias columnas si navega por el panel Item Properties, amplía la sección Columns y aumenta el recuento.
Añadir una barra de escala#
Antes de añadir una barra de escala, seleccione su mapa principal y compruebe en el panel Propiedades del elemento que el campo Escala tenga un número redondo.
Fig. 36 Asegúrese de que la escala sea un número redondo.#
Para añadir una barra de escala, puede utilizar el botón Añadir barra de escala que se encuentra en la barra de herramientas de la izquierda. En el panel Propiedades del elemento, personalice las siguientes funciones:
Qué mapa está relacionado con la escala.
Sistema de unidades de la barra (metros, millas, grados).
Segmentos a la izquierda: segmentos mostrados antes de 0 m (siempre ajustados a 0).
Ancho fijo: defina el ancho de cada segmento (por ejemplo: 1 km, 10 km, 50 km, etc.).
Altura: altura (grosor) de la barra de escala.
Hay muchas otras opciones para personalizar la barra de escala (cambiar la fuente, los colores, etc.).
Fig. 37 Añadir y personalizar la barra de escala.#
Añada un mapa general#
Añadir un mapa general en la esquina de su mapa le ayudará a localizar la zona, que está viendo en el mapa principal.
Para crear un mapa general, debe seguir estos pasos:
Prepare una capa con las fronteras nacionales o subnacionales, o con los puntos de referencia importantes en su proyecto (por ejemplo: límites administrativos, capitales).
Inserte el mapa general en su diseño de impresión (en la esquina inferior derecha, por ejemplo).
Bloquee el nuevo mapa en el panel de propiedades del elemento.
Añada un rectángulo para mostrar la extensión de su mapa principal.
Vaya a las propiedades de su mapa principal > desplácese hacia abajo hasta que vea Overviews.
Haga clic en “+” el icono y añada una visión general.
Vincule el mapa principal seleccionándolo en la opción “Marco del mapa”.
Fig. 38 Un mapa general debe mostrar los puntos de referencia y las fronteras importantes.#
Fig. 39 Añadir un mapa general y bloquear las capas#
Fig. 40 Añadir la extensión del mapa principal al mapa general (el rectángulo rojo de la vista general)#
Video: Configurar un mapa general
Caution
Este método requiere la certeza de que no se modificará el mapa general, ya que una vez bloqueadas las capas, éstas mantendrán el estilo y las actualizaciones no afectarán al mapa general.
Exportar el diseño de impresión#
Una vez que haya terminado con la composición del mapa, es el momento de exportar el diseño de impresión como archivo PDF o SVG.
En la barra de herramientas, haga clic en el botón
Export as PDF.Asigne un nombre nuevo al archivo y seleccione la ubicación en la que quiere guardarlo.
Haga clic en
Save.Se abrirá una nueva ventana “Opciones de exportación de PDF”. Aquí puede ajustar el algoritmo de compresión. Para obtener los mejores resultados, seleccione la compresión de imagen sin pérdida.
Haga clic en
Savede nuevo.Aparecerá una nueva barra verde, debajo de las barras de herramientas. Haga clic en el enlace del archivo para revisar el mapa exportado.
Note
Asegúrese de comprobar el mapa, después de exportar el PDF, ya que algunos elementos de diseño pueden haber cambiado en el proceso de exportación.
Plantillas de mapas#
Cuando esté satisfecho con el diseño de su mapa, haga clic en el símbolo
para guardarlo como nueva plantilla.Elija la ubicación en la que desea guardarla. Lo ideal es elegir el directorio de plantillas (consulte el consejo).
Haga clic en
Save.Puede abrir la plantilla arrastrándola a un proyecto QGIS.
Puede arrastrar y soltar archivos de plantillas (.qpt, archivo de plantilla QGIS) en QGIS o utilizar el gestor de diseños.
Abra el gestor de diseño en
Layout>Layout Manager.Vaya a la sección “Nueva desde la plantilla”.
Elija
Specificy seleccione la ubicación donde guardó su plantilla.Haga clic en Abrir.
El directorio de plantillas es donde QGIS busca las plantillas de diseño. Si tiene plantillas guardadas aquí, puede cargarlas directamente a través del gestor de diseño, sin seleccionar el archivo.
En Windows, la ruta del archivo es \Users\AppData\Roaming\QGIS\QGIS3\profiles\default\composer_templates.
En Mac, la ruta del archivo suele ser ~/Library/Application Support/QGIS/QGIS3/profiles/default/layouts/.
Tip
El gestor de diseño de QGIS ya dispone de una ubicación dedicada a las plantillas de mapas. En Windows, la ruta del archivo es \Users\AppData\Roaming\QGIS\QGIS3\profiles\default\composer_templates.
En Mac,
Si guarda las plantillas aquí, podrá cargarlas directamente a través del gestor de diseño, sin necesidad de buscar el archivo.
También puede añadir rutas de archivos en la configuración de la plantilla de QGIS.
Generar un atlas#
Un atlas generará una nueva página, con el mismo diseño de mapa para cada entidad de una capa. Para la mayoría de los propósitos, es útil crear primero un diseño de mapa con los elementos como leyenda, fuentes y mapa general y, luego, insertar el elemento de mapa, que será controlado por el atlas. Para generar un atlas:
Haga clic en el icono Configuración del atlas de la barra de herramientas del Atlas
En la nueva ventana, active la opción Generar un atlas.
Seleccione la página Capa de cobertura. Esto determinará las entidades o polígonos, que se mostrarán en una página. En nuestro ejemplo, utilizaremos los distritos administrativos subnacionales de Nigeria (
Adm1).Seleccione la página Nombre de la página. Debe ser el nombre del distrito o localidad subnacional que aparece en esa página. Para mostrar el nombre del distrito, elegiremos
ADM1_REF.Ahora vamos a añadir un mapa al diseño de impresión vacío.
Haga clic en el mapa y navegue hasta la ventana Propiedades de la capa a la derecha.
Desplácese hacia abajo hasta que vea la opción
Controlled by Atlasy actívela.Ahora, active la vista previa del atlas en la barra de herramientas del atlas. De lo contrario, el diseño de impresión no se actualizará para mostrarle la página del atlas. Puede hacer clic en cada página para ver su aspecto. Dependiendo de la cantidad de entidades de su mapa, podrían tardar un poco en reproducirse.
Ahora puede ajustar las opciones de margen para adaptar mejor la legibilidad del mapa. Por defecto, está configurado al 10 %, lo que debería bastar para la mayoría de los propósitos.
Antes de imprimir o exportar el atlas, asegúrese de verificar en cada página, que los otros elementos del mapa, no cubran la región representada.
Note
Por ahora, el único elemento del diseño de impresión controlado por el atlas es el mapa que añadimos. Los demás elementos del mapa son los mismos en todas las páginas.
Video: Configurar un atlas
Configurar mapas de visión general con un atlas#
La configuración de mapas de visión general con un atlas funciona de la misma manera que la configuración para un mapa normal. Siempre que seleccione el mapa controlado por el atlas como map frame, se actualizará automáticamente.