Introducción a los SIG

1. Introducción a los SIG#

El primer módulo tiene como objetivo familiarizar a los principiantes con el concepto de sistemas de información geográfica (SIG), proporcionar una visión general y una definición de SIG, e introducir la aplicación de código abierto QGIS. El primer capítulo, “¿Qué es un SIG?”, explica en términos básicos el concepto de sistemas de información geográfica y proporciona ejemplos de su uso en el trabajo humanitario. El segundo capítulo trata sobre la instalación de QGIS. El tercer capítulo presenta QGIS como un programa de código abierto. Se explican la funcionalidad principal y la interfaz. El primer módulo consta de un único ejercicio, en el que los participantes aprenderán a navegar por la interfaz de QGIS y a crear, guardar y abrir proyectos en dicho programa.

Table 1.1 Contenido del módulo 1#

Capítulo

Competencias y objetivos

Capítulo 1: ¿Qué es un SIG?

Al terminar este capítulo, podrá:

  • Comprender el concepto de sistemas de información geográfica (SIG)

  • Comprender el uso de los SIG

  • Saber qué significa análisis espacial y cartografía

  • Conocer los diferentes tipos de mapas utilizados en el trabajo humanitario

  • Tener conocimientos básicos de datos geoespaciales

Capítulo 2: Preparación para la capacitación

Al terminar este capítulo, podrá:

  • Crear una estructura de carpetas organizada para la capacitación

  • Saber cómo instalar QGIS

Capítulo 3: Primeros pasos con QGIS

Al terminar este capítulo, podrá:

  • Saber lo que puede hacer con QGIS

  • Saber cómo crear, guardar y abrir proyectos en QGIS

  • Entender la interfaz de QGIS y sus componentes

Ejercicios para el módulo 1

Aquí encontrará una lista de ejercicios relacionados con el contenido del módulo 1.