Ejercicio 4: Seguridad en Peshawar#
Objetivo del ejercicio:
En este ejercicio, crearemos un mapa de seguridad para un equipo humanitario. En respuesta a un reciente brote de cólera en Khyber Pakhtunkhwa (KP), la Media Luna Roja de Pakistán (MLRP) y otras Sociedades Nacionales Asociadas (SNP, por sus siglas en inglés) han movilizado un equipo a esta región. El objetivo principal del equipo es llevar a cabo una evaluación exhaustiva sobre el terreno y facilitar la coordinación para cualquier respuesta futura que sea necesaria.
Para garantizar la seguridad de nuestro equipo, crearemos un mapa con información relacionada con la seguridad, como amenazas de bomba. Además, echaremos un vistazo a los datos sobre conflictos armados y crearemos un mapa general que muestre los conflictos por thesil (subdistrito/ADM3).
Para ello, utilizaremos herramientas de geoprocesamiento más avanzadas, como los buffers y las herramientas de intersección, y uniremos dos conjuntos de datos mediante uniones de tablas de atributos.
El ejercicio se divide en tres tareas:
En la primera tarea, digitalizaremos la información relacionada con la seguridad como datos de punto y crearemos zonas buffer para indicar las zonas de alto riesgo.
En la segunda tarea, cargaremos un archivo csv con datos sobre conflictos ocurridos en Pakistán. Utilizaremos este conjunto de datos para averiguar el número de incidentes conflictivos por thesil (subdistrito).
En la tercera tarea, cargaremos otro archivo csv con datos sobre el índice de pobreza múltiple (IPM) por distrito (ADM2). El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) mide la pobreza considerando otros aspectos, no únicamente los ingresos. Incluye aspectos como la educación, la sanidad y el nivel de vida para comprender por qué las personas son pobres. El archivo csv no contiene información espacial explícita. Añadiremos información espacial uniéndola a una capa de polígonos que contenga los límites del distrito.
Serie de ejercicios de respuesta a las inundaciones en Larkana:
Este ejercicio forma parte de la Serie de ejercicios de respuesta a las inundaciones en Larkana.
Sin embargo, el ejercicio puede realizarse sin haber completado los ejercicios anteriores.
Estas habilidades son relevantes para
Fundamentos de QGIS
Trabajar con varias capas
Realizar consultas espaciales
Creación de datos geoespaciales
Duración estimada del ejercicio:
El ejercicio dura unas 3 horas, dependiendo del número de participantes y de su familiaridad con los sistemas informáticos.
Instrucciones para capacitadores#
Rincón del instructor
Preparar la capacitación
Tómese su tiempo para familiarizarse con el ejercicio y el material proporcionado.
Prepare una pizarra. Puede ser una pizarra blanca física, un rotafolio o una pizarra digital (por ejemplo, una pizarra Miro) donde los participantes puedan añadir sus conclusiones y preguntas.
Antes de comenzar el ejercicio, asegúrese de que todos hayan instalado QGIS y hayan descargado y descomprimido la carpeta de datos.
Consulte ¿Cómo realizar capacitaciones? para obtener algunos consejos generales para impartirlas.
Impartir la capacitación
Introducción:
Presente la idea y el objetivo del ejercicio.
Proporcione el enlace de descarga y asegúrese de que todos los participantes hayan descomprimido la carpeta antes de comenzar las tareas.
Guía paso a paso:
Muestre cada paso y explíquelo al menos dos veces y de manera pausada para que todos puedan ver lo que está haciendo y aplicarlo en su propio proyecto de QGIS.
Pregunte con regularidad si alguien necesita ayuda o si todos están siguiendo el ejercicio, para asegurarse de que todos comprenden y realizan los pasos por sí mismos.
Mantenga una actitud abierta y paciente ante cualquier pregunta o problema que pueda surgir. Los participantes están haciendo varias tareas a la vez: prestan atención a sus instrucciones y las aplican en su propio proyecto de QGIS.
Cierre de la sesión:
Dedique tiempo al final del ejercicio a cualquier problema o pregunta relacionada con las tareas que pueda surgir.
Reserve algo de tiempo para preguntas abiertas.
Datos disponibles#
Descargue todos los conjuntos de datos aquí, guarde la carpeta en su ordenador y descomprima el archivo.
Nombre del conjunto de datos |
Título original |
Editorial |
Descargar desde |
|---|---|---|---|
2024-01-01-2024-09-23-Pakistan.xlsx |
Datos sobre conflictos en Pakistán 01/2024-09/2024 |
ACLED |
HDX |
PAK_KP_admin_3.gpkg |
Límites administrativos de nivel 3 del PK |
UN OCHA |
HDX |
Pak_adm2_Khyber Pakhtunkhwa.gpkg |
Límites administrativos de nivel 1 del PK |
UN OCHA |
HDX |
20240605_PAK_MPI.xlsx |
Pakistán Índice de Pobreza Múltiple (IPM) |
Oficina de Estadísticas de Pakistán |
Oficina de Estadísticas de Pakistán |
AOI_Peshawar.gpkg |
Área de interés (AOI, por sus siglas en inglés) en los alrededores de Peshawar |
Preparación#
Cree un nuevo proyecto QGIS y guárdelo en la carpeta de ejercicios.
Tarea 1: Geolocalizar la información relacionada con la seguridad de los últimos días#
En respuesta a un reciente brote de cólera en Khyber Pakhtunkhwa (KP), la Media Luna Roja de Pakistán (MLRP) y otras Sociedades Nacionales Asociadas (SNP, por sus siglas en inglés) han movilizado un equipo a esta región. El objetivo principal del equipo es llevar a cabo una evaluación exhaustiva sobre el terreno y facilitar la coordinación para cualquier respuesta futura que sea necesaria. El equipo se alojará en el “Roomy Crossroad Hotel Peshawar” durante su misión en la zona afectada. Hemos recibido información relacionada con la seguridad de diversas fuentes. Nuestra tarea consiste en digitalizar esta información en datos espaciales que puedan representarse en un mapa.
Para este ejercicio, utilizaremos el complemento “QuickMapService” para localizar lugares con precisión. Los complementos QuickMapServices le permiten añadir fácilmente mapas base u otros servicios de mapas como una capa a su proyecto QGIS. Para instale el complemento:
En la barra de menús, haga clic en
Plugins->Manage and Install Plugins.... Se abrirá una nueva ventana.En
All, busque “QuickMapServices”. Haga clic y seleccioneInstall Pluginen la esquina inferior derecha.
Después de instalar el complemento, podremos añadir mapas base:
En la barra de menús, vaya a
Web->QuickMapServices->ESRI->ESRI Satellite. Esto añadirá el mapa base de la imagen de satélite en su panel de capas.Agregaremos también una capa de carreteras para facilitar la orientación:
Web->QuickMapServices->Google->Google Road.En el panel de capas, asegúrese de que la capa
Google Roadesté por encima de las imágenes satelitales.Para facilitar la navegación, haga transparentes las imágenes satelitales. Para ello, vaya a la pestaña de simbología y ajuste la opacidad global.
Necesitaremos el complemento “Lat Lon Tools” para localizar las coordenadas que recibimos del campo. Para instale el complemento, siga las mismas instrucciones que para el complemento QuickMapServices pero busque “Lat Lon Tools” en su lugar.
Genial, ahora hemos configurado nuestro proyecto QGIS y podemos empezar a digitalizar los incidentes conocidos y las áreas de interés relacionadas (como polígonos). A continuación encontrará una tabla con la información y las ubicaciones. Lea la tabla una vez y piense qué tipo de geometría puede representar la información.
Número |
Descripción |
|---|---|
1 |
Las emisoras de radio locales han informado de una amenaza de bomba que incluye artefactos explosivos improvisados (IED) en la carretera N45, justo entre Seri-Bahlol y Tableeghi Markaz Mardina, cerca de Jandy. Por favor, marque la zona entre las comunidades a lo largo de la carretera como zonas prohibidas. |
2 |
En una conversación con un conductor de la MLRP, una maestra local contó que las inmediaciones de la escuela__Government Girls Primary School en Takkar__ tienen fama de ser un campo minado. Concretamente, se sabe que los campos situados entre la escuela y el hospital Noormuhmmad están muy minados. Debido a este peligro, los agricultores locales son muy reacios a trabajar en este terreno en concreto. |
3 |
A raíz de los acontecimientos recientes, se ha decidido que los alrededores del estadio de criquet Arbab Niaz Cricket Stadium Peshawar se designen como zona prohibida para todos los miembros del personal. Esta zona abarca la región delimitada por la carretera N5 al sur, la carretera Afghan Colony al norte y al este, y la carretera Charsadda al oeste. |
4 |
Coordenadas GPS: (33.99519949518549, 71.66217873936723). Un trabajador humanitario transportaba suministros médicos por la región cuando se les acercó un agricultor local. El agricultor mencionó que un pozo abandonado cercano, ubicado en estas coordenadas, se ha convertido en un punto de concentración de municiones sin explotar. Debido a su proximidad a una zona residencial, este lugar se considera de alto riesgo y requiere la atención inmediata de los equipos de desminado. |
5 |
Coordenadas GPS: (34.02878398623702, 71.43081737211224). Recientemente se ha desalojado aquí una unidad sanitaria tras una amenaza de bomba. La policía y los artificieros registraron el local, pero no encontraron explosivos. Sin embargo, los propietarios de negocios locales reportaron actividad inusual alrededor del edificio en las semanas previas a la amenaza. Este lugar está ahora bajo vigilancia. La zona situada entre la unidad sanitaria y el río, así como los parques y el área de juegos que hay detrás, deben señalarse como zona prohibida temporalmente. |
6 |
Qissa Khwani Bazaar, Peshawar: En esta dirección se ha instalado un popular mercado histórico que se ha convertido en punto de encuentro de la comunidad local, pero recientes informes de inteligencia sugieren que el lugar podría estar en peligro por las protestas políticas que se han tornado violentas en el pasado. Las autoridades están estudiando la posibilidad de establecer barreras temporales para gestionar el flujo de personas, y es crucial que este lugar esté marcado como zona de alto riesgo para posibles medidas de control de multitudes. |
Para digitalizar la información, necesitaremos dos nuevas capas: Una capa de puntos y una capa de polígonos. En caso de que la información indique un área exacta, crea una nueva capa de polígonos y mapee el área con precisión.
Cree un nuevo punto y una nueva capa de polígonos para digitalizar la información de puntos y polígonos.
Tip
Al crear la capa de puntos y polígonos utilice el SRC UTM 42 N EPSG: 32642. Este sistema de referencia de coordenadas es ideal para Pakistán y las unidades de medida de están en metros.
Busque las ubicaciones en la tabla y cree nuevas entidades utilizando la barra de herramientas de digitalización . Capture la información de la tabla y utilice Google, u otro buscador en su navegador, el mapa base y el complemento Lat Lon Tools para localizar la posición exacta.
Una vez que haya terminado, asegúrese de guardar las modificaciones en las capas haciendo clic en el botón
Save Layer Edits.
Genial, hemos digitalizado con éxito la información de seguridad importante. Sin embargo, para que la información sea útil, necesitamos procesar los datos geoespaciales.
El procedimiento operativo estándar (SOP, por sus siglas en inglés) actual indica que se debe evitar un radio de 1 km alrededor de los lados involucrados en incidentes violentos recientes. Para reflejarlo en el mapa, utilizaremos la herramienta
buffer.
Crear un buffer alrededor de los puntos de incidentes violentos con una distancia de 2000 metros.
Ahora tenemos dos capas de polígonos (los puntos de buffers y las zonas digitalizadas). Para visualizar el Área No-Go en Peshwar, podemos fusionar los polígonos de ambas capas en una sola capa con la herramienta
Merge vector layery seleccionar las capas que queremos fusionar como entradas.Cargue la capa
AOI_Peshawar.gpkgen su proyecto.
Queremos crear un polígono que indique la zona segura por la que puede circular el equipo. Para ello, tenemos que “invertir” el polígono. Para ello podemos utilizar la herramienta
Symmetrical difference:En la caja de herramientas de procesos, busque la herramienta “Symmetrical difference” y ábrala.
En
Input Layer, seleccione la capa que contenga la información de seguridad.Como
Overlay Layer, seleccione la capaAOI_Peshawar.gpkg.En
Symmetrical Difference, haga clic en...y vaya hasta la carpetadata/results/, para este ejercicio, y guarde la capa.Haga clic en
Run.
Hagamos una simbolización rápida de la capa resultante para que podamos entender la información más fácilmente:
Abra el styling panel para la zona segura.
Ajuste la simbología para la capa de modo que los polígonos sean semitransparentes y verdes.
¡Felicidades! Ahora tenemos un mapa para ayudar al equipo sobre el terreno a mantenerse a salvo.
Tarea 2: Cargar en QGIS un archivo Excel con datos sobre conflictos#
Contexto:
En este paso, queremos obtener una visión más amplia de los acontecimientos conflictivos en Pakistán. El proyecto Armed Conflict Location and Event Data (ACLED) distribuye conjuntos de datos sobre acontecimientos conflictivos por país en forma de hojas de cálculo Excel. Los conjuntos de datos incluyen fechas, actores, ubicación, víctimas mortales y tipos de acontecimientos conflictivos notificados.
El conjunto de datos también incluye las coordenadas geográficas de cada hecho notificado. En QGIS, podemos transformar la tabla de datos en un conjunto de datos espaciales, como un GeoPackage. Una vez que tengamos los sucesos conflictivos como datos de punto, podemos agregar los datos a nivel de subdistrito y crear un mapa que muestre los subdistritos (ADM3) más afectados por los conflictos.
Arrastre y suelte la tabla Excel del conflicto ACLED
2024-01-01-2024-09-23-Pakistan.xlsxen su proyecto QGIS.En la caja de herramientas de procesos, busque la herramienta
Create points layer from tabley ábrala.Como
X Fieldseleccione la columna “longitud”, y comoY Fieldseleccione “latitud”.En
Points from Table, haga clic en los tres puntos, seleccione “Guardar en GeoPackage” y vaya a su carpeta temporal. Guarde la capa con el nombre “Pak_Puntos_de_conflicto_2024”.Haga clic en
Run.
Cree puntos a partir de la tabla.#
¡Estupendo! Ahora tenemos una capa de puntos que muestra los acontecimientos del conflicto en Pakistán. Ahora, podríamos investigar más a fondo este conjunto de datos echando un vistazo a la tabla de atributos y ver qué tipo de información hay. Sin embargo, queremos saber el número de incidentes conflictivos por thesil (subdistrito/ADM3). Para calcularlo:
Importe la capa
PAK_KP_admin_3.gpkgde su carpetadata/inputa su proyecto QGIS.Queremos contar el número de eventos conflictivos por thesil (subdistrito/ADM3). Para ello:
En la caja de herramientas de procesos, busque la herramienta
Count points in polygony ábrala.Como
Polygons, seleccione la capaPAK_KP_admin_3.Como
Point Input, seleccione elPAK_Conflict_points_2024.En
Count, haga clic en...y guarde la capa en su carpetadata/results/como “PAK_num_events_adm3”.
Cuente los puntos en el polígono#
Abra el atributo de su capa “Pak_num_events_adm3” y desplácese hacia la derecha. Encontrará una columna con el nombre “NUMPOINTS”. Aquí encontrará el número de eventos por thesil.
Haga clic con el botón derecho en la capa y vaya a
Properties–>Symbology. En la parte superior cambie Single Symbol por “Graduated”.En el campo
Valueelija “NUMPOINTS”.
A continuación, haga clic en
Classify.Si lo desea, puede ajustar el modo y el número de clases. También puede elegir la rampa de color. Puede probar diferentes opciones de colores.
Cuando esté satisfecho con el aspecto, haga clic en
Applyy luego enOK.
El resultado podría verse parecido a esto:
Número de eventos conflictivos por thesil.#
Tarea 3: Datos IPM#
Contexto:
En este paso, queremos visualizar el índice de pobreza múltiple a nivel de distrito (ADM2).
Esto puede ayudarnos a comprender geográficamente la vulnerabilidad económica y social. Los datos con el índice IPM están disponibles en una hoja de cálculo Excel. Sin embargo, no contiene columnas con los datos geográficos específicos (como las coordenadas). Tenemos que encontrar la manera de unir la tabla de datos con un conjunto de datos espaciales.
En primer lugar, abramos la hoja de cálculo con Microsoft Excel o un programa similar (como LibreOffice Calc):
Aquí ya puede investigar la información que se almacena en las distintas columnas. ¿Puede identificar las columnas que contienen información espacial?
Por ahora, vamos a exportar el archivo como CSV UTF-8.
Haga clic en
File->Save AsElija una carpeta de salida donde guardarlo (se recomienda la carpeta
data>temp) y asigne al archivo un nombre significativo, por ejemplo 20240605_PAK_MPI.Elija la opción CSV UTF-8 (delimitado por comas) (*.csv) y
Save.
Convierta el Excel a CSV#
Abra QGIS y cree un nuevo proyecto. Guarde el proyecto en su carpeta de proyectos.
Importe las capas
__20240605_PAK_MPI.csv__yPak_adm2_Khyber Pakhtunkhwa.gpkga QGIS:Arrastre y suelte la capa ADM2 en su ventana QGIS.
Para importar el archivo CSV, haga clic en la pestaña
Layer->Add Layer>Add Delimited Text.Busque su archivo 20240605_PAK_MPI.csv.
Elija la correcta
File Fromat:Custom delimters->Semicolon.Vaya a la pestaña
Geometry Definitiony elijaNo geometry. No tenemos una columna con coordenadas o información geométrica, solo tenemos el nombre admin2 y P-Code.Añada la capa y cierre la ventana.
Cargue el archivo CSV en QGIS#
Ahora, tenemos que unir los datos a los límites de distrito existentes (ADM2). Este proceso se denomina unión no espacial y permite enriquecer los conjuntos de datos mediante datos de atributos. En nuestro caso, el conjunto de datos IPM contiene una columna con los nombres de los distritos (admin2) y los códigos P. Los códigos P son códigos internacionales de límites administrativos y suelen ser la mejor forma de identificar una unidad administrativa, ya que los nombres pueden tener varias grafías. Nuestra capa de polígonos también tiene columnas con los códigos p.
Por lo tanto, tenemos que realizar una unión no espacial utilizando las columnas de códigos P como identificadores. Para ello:
Abra la tabla de atributos de la tabla de atributos y detecte la columna que contiene la información que desea utilizar para unir los datos con la ubicación. Por ejemplo: Nombre de la ciudad, del distrito o, mejor, el código P. En nuestro caso es
ADM2_PCODE.Una pista: Cada nivel administrativo y zona contiene un número de código único en el mundo. Esto ayuda a determinar el límite administrativo exacto sin escribir mal el nombre de la zona.
Ahora necesitamos la capa de polígonos con los límites administrativos.
Abra la tabla de atributos de la capa Pak_adm2_Khyber Pakhtunkhwa.gpkg y localice la columna que contiene el P-Code. ¿Cómo se llama?
Para unir las dos capas, abra la caja de herramientas y busque la herramienta Unir atributos por valor de campo. Ábralo.
Input layer: Pak_adm2_Khyber Pakhtunkhwa.gpkgTable field: admin2PcodeInput layer 2: 20240605_PAK_MPI.csvTable field 2: ADM2_PCOCDEElija una ubicación para guardar el archivo como GeoPackage y dele un nombre significativo, por ejemplo MPI_Admin2_joined.gpkg
Runy cierre.
Unir los distritos con los datos del IPM#
Info: Puede notar que no todas las zonas son visibles. Dado que no contamos con datos para todos los distritos, solo se vincularon los distritos que aparecen en el CSV con los datos del IPM.
Información de datos no unidos y enlazados#
Visualice MPI_Admin2_joined.gpkg file: Tenemos un nuevo archivo que muestra los límites de los distritos, pero que contiene la información del IPM en la tabla de atributos. El valor IPM por distrito que ahora queremos visualizar.
Abra la ventana
Symbologydel archivo MPI_Admin2_joined.gpkg.Decida qué columna quiere visualizar. Por ejemplo, los valores del año 2014 en la columna A_2014_15.
Seleccione
Graduatevisualización.Seleccione
ValueA_2014_15.Haga clic en
Classify.Seleccione el modo
Pretty Breaks.Haga clic en
OKy cierre la ventana.
Visualice__Pak_adm2_Khyber Pakhtunkhwa.gpkg__ capa para los distritos de los que no tenemos datos IPM.
Abra la ventana
Symbologydel archivo Pak_adm2_Khyber Pakhtunkhwa.gpkg.Cambie el color, tal vez a gris oscuro, para que podamos diferenciar los distritos de los que disponemos datos del IPM de los que no.
Añada OpenStreetMap como capa base para orientarse mejor.
Visualice de los datos del IPM a nivel de distrito.#